jueves, 18 de enero de 2018

 MODELO DE PROYECTO
ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
PROYECTO ESCRITO 
GENERALIDADES:
TIPO DE FUENTE: ARIAL
TAMAÑO: 12 PUNTOS
ESPACIADO: 1,5
MÁRGENES: 4CM IZQUIERDA, 3CM DERECHA, 3CM ARRIBA, 3CM ABAJO
Al inicio de cada párrafo aplicar 1 tabulador (Tab)
Todos los títulos van con negrillas y centrado, asignar un Enter y a continuación inicie el párrafo aplicando un tabulador.

El proyecto se debe basar en emprendimiento, debe de ser un bien o un servicio, en este punto su profesor de la materia de emprendimiento le debe apoyar para orientarle en la construcción efectiva de su proyecto.
Además debe de recibir de manera acertada la debida orientación por parte de su docente brigadista, él tiene la obligación de acompañarle en las distintas fases de su proyecto; selección del tema, aceptación, explicación, construcción, revisión, corrección, revisión #2, aprobación (siempre y cuando cumpla con todos los parámetros establecidos en el instructivo de PPE)

CARÁTULA
La carátula del Proyecto, es la que se encuentra disponible en la siguiente dirección web: la misma que Ud. puede descargar de manera gratuita dando clic en el vínculo:
http://participacionmanuelandaluz.blogspot.com/

ÍNDICE
El índice es el último paso que Ud. realiza en su proyecto, pues una vez concluido el trabajo es el momento en el que podrá insertar de manera automática mediante Word el respectivo índice para su proyecto, para esto Ud. seguirá los siguientes pasos de manera exacta para su construcción:
Seleccionar el primer título de la primera página ejemplo carátula, clic en inicio y del módulo estilos, seleccionar normal, hacer lo mismo con cada uno de los demás títulos de todo el proyecto, de esta manera Ud. le está indicando a Word cuales son los títulos y subtítulos que se visualizaran en el índice a construir, acto seguido ubicar el cursor en la hoja de índice (página #2) y dar clic en referencias, clic en tabla de contenidos y seleccionar tabla automática 1. De esta manera se generará de manera inmediata el índice de todo su proyecto, en caso de existir algún error Ud. Puede corregirlo de manera manual sin ningún problema, considerando que no puede cambiar los números de páginas, únicamente la descripción de la página.
OBJETIVOS
Para construir el objetivo general se deben de contestar 3 preguntas:
¿Qué va a hacer?
¿Cómo lo va a hacer?
¿Para qué lo va a hacer?
Por ejemplo:
OBJETIVO GENERAL
Promover la cultura de la prevención de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, mediante la sensibilización a través de charlas a los docentes, padres de familia y estudiantes, para reducir el consumo dentro de las Instituciones Educativas y de los hogares, para contribuir hacia una sociedad libre y sana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos son 3, los mismos que deben de responder, si son: viable, factible y relacionado con las actividades a realizar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (EJEMPLOS)

(VIABLE)

Preparar un proyecto viable que cómo consecuencia concientice en la comunidad educativa las consecuencias del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas
(FACTIBLE)

Efectuar un estudio del proyecto a partir del entorno en el que se desarrollará, el aspecto económico, las necesidades, mediante el presupuesto disponible para concretarlo.
(ACTIVIDADES)

Ofrecer charlas de sensibilización sobre cómo vivir en un mundo fuera de las drogas, el alcohol y el tabaco, a la comunidad educativa del Colegio Fiscal Técnico Provincia de Chimborazo.

JUSTIFICACIÓN
En el apartado de justificación, se debe de utilizar toda la hoja como mínimo, es aquí en donde Ud. como autor(es) de su proyecto manifestaran por qué seleccionaron ese tema a desarrollar, sintetizar una breve descripción general del proyecto, resaltando definiciones o conceptos, compresibles al lector, indicar qué objetivos aspiran cumplir, qué actividades se desarrollaran en la etapa de ejecución del proyecto (casa abierta), mencionar las actividades, materiales, objetos de promoción, etc.
RESUMEN
Para la elaboración del resumen, Ud. debe concluir toda la redacción del proyecto, para así tener una visión global del trabajo realizado, puesto que como es Ud. quien lo realizó, Ud. mejor que nadie conoce toda la temática y metodología tratada en el mismo, esto simplificará la tarea del resumen.

En el resumen Ud. Debe de considerar la explicación básica de las actividades que Ud. realizará basándose en los objetivos generales y específicos además de una explicación general de en qué consiste y cómo lo piensa ofertar (recuerde su proyecto es basado en emprendimiento, es un bien o un servicio).
Para generar la página ABSTRACT, lo que tiene que hacer es simplemente traducir toda la página de resumen al idioma inglés, para esto utilizará google translate de la siguiente ruta: https://translate.google.com/ seleccionará el idioma de entrada ESPAÑOL y de salida el idioma inglés: toda la hoja una vez traducida la inserta a continuación de resumen y así Ud. obtiene su ABSTRACT.

DESARROLLO
En la etapa de desarrollo del proyecto solamente puede copiar desde internet máximo 3 hojas (esto se refiere a conceptos o definiciones relacionadas al tema del proyecto) para lo cual es obligatorio citar la fuente al final del trabajo en bibliografía, es aquí donde se explica de manera detallada todo la concreción del trabajo que ud. pretende poner en ejecución, explicando cómo hará que se cumplan cada uno de los objetivos planteados, ajustando a la metodología, planeamiento y emprendimiento de su trabajo.

BIBLIOGRAFÍA = WEBGRAFÍA

Su proyecto debe de cumplir con las normas APA 6, esto se encuentra en Microsoft Word 2013, para ello dar clic en la ficha REFERENCIAS, dar clic en ADMINISTRAR FUENTES, insertar los datos solicitados, una vez concluida la inserción de todas las citas, ubicar el cursor en la página bibliografía y dar clic en INSERTAR CITAS (seleccionar todas para insertar las citas)


ESTRUCTURA DEL PROYECTO PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

     1.    Caratula

     2.     Índice
     3.     Objetivo general
    4.     Objetivos específicos (3)
      1.-Factible
2.-Viable
3.-Actividades
    5.     Justificación
    6.     Resumen (Abstract)
    7.     Desarrollo
    8.     Bibliografía (Cumplir con las Normas APA 6)







NOTA: Recuerde que su proyecto está basado en emprendimiento, todas estas directrices has sido extraídas a partir del instructivo de Participación estudiantil.
Si su proyecto no cumple con la presente guía no podrá ser aprobado NO RECIBIRÁ LA RESPECTIVA FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL PROGRAMA COORDINADORA INSTITUCIONAL Y SUBCOORDINADOR, POR TANTO UD. NO APROBARÁ EL PROGRAMA.


REALICE SU PROYECTO CON RESPONSABILIDAD, CUMPLA CON LA PRESENTE GUÍA.

LA MEJOR MANERA DE APRENDER, ES SUPERAR UN DESAFÍO EDUCATIVO.